Trabajadores al poder - Igor Goicovic
El 15 de agosto de 2015 se conmemoraron los 50 años de la fundación del movimiento de izquierda revolucionaria (MIR), de Chile. Y no fue una conmemoración exenta de polémica. Las actividades organizadas a ese efecto por la Fundación Miguel Enríquez (seminario a 50 años de la fundación del MIR, 12, 13 y 14 de agosto de 2015) fueron durante cuestionadas desde distintas sensibilidades del mirismo, entre otras cosas, por la presencia en las actividades del hijo de Miguel Enríquez y dirigente del Partido Progresista (PRO) , Marcos Enriquez Ominami, pero más allá de la polémica de la presencia en el evento de este peculiar personaje, subyacen, sin lugar a dudas, fuertes tensiones al interior de la cultura mirista. La mayoría de ellas derivadas de la fractura (1986) y posterior colapso de la organización (1991). Resulta muy difícil entender y mucho más explicar la génesis y desarrollo de esta crisis. En especial porque no se ha logrado realizar un balance histórico que dé cuenta tanto de la trayectoria de la organización, como de los aspectos distintivos que la identificaron a lo largo de la misma. Sólo haciéndonos cargo de esta complejidad podremos avanzar hacia una historia del MIR que sea expresión, por una parte de las dinámicas de la lucha de clases de Chile y; por la otra, de los contenidos específicos que asumió el proyecto revolucionario y su implementación estratégica y táctica.
Título: Trabajadores al poder
Autor: Igor Goicovic
Páginas: 310
Tamaño: 14x21cm
Empaste: Hot melt
Editorial: Ediciones Escaparate