La historia que se piensa. Conferencia, clases y conversaciones en Chile - Josep Fontana
En la obra de Fontana va implícita una apuesta. Ante todo una defensa de la historia: como saber público (y no como intercambio de papers entre especialistas), como posibilidad concreta de conocer lo real-pasado (y no como mera narración verosímil), como un modo específico de explicar ciertos fenómenos (y no como pura representación del pasado) y finalmente como un conocimiento enteramente situado en un presente que "exige historia". Y quizá no haya últimamente un presente que la necesitara tanto como el nuestro. Hoy cuando desde todas partes se nos invita a valorar el pasado, las fuentes de nuestra identidad, la memoria, nuestra cultura, etc. Desde luego la alternativa la han tenido desde siempre los profesionales de la memoria. En palabras de Pierre Vilar -maestro reconocido de Fontana- los historiadores pueden hacer "una historia para divertir e incluso instructiva. Pero la curiosidad del historiador no es la curiosidad del mirón". Si no es el mero pasado como lo pudiera usar un coleccionista o un turista ¿Qué es lo propio de la historia entonces? Fontana estará de acuerdo con esta nada novedosa fórmula: la historia va al pasado porque le importa el presente. Esta es la verdadera cantera de la que extrae sus problemas -y no meras curiosidades.
Título: La historia que se piensa. Conferencia, clases y conversaciones en Chile
Autor: Josep Fontana
Páginas: 153
Tamaño: 14,5 x 21 cm
Empaste: Hot Melt
Editorial: Ediciones Escaparate