Hannah Arendt. Amor Mundi. Narrar-comprender-juzgar - Felicitas Valenzuela Bousquet
El objetivo principal de este ensayo filosófico es presentar la vida, las circunstancias vitales, y especialmente el pensamiento y obras de la filósofa del siglo XX, Hannah Arendt. Se propone aquí realzar las dimensiones creativas y rupturales de sus concepciones, destacando las ideas más profundas e insinuadoras de este pensamiento periférico. Interesa poner de relieve, sobre todo sus ideas sobre la política, en torno a la cual fluye parte central de su discurso. No hay, en cambio, un pretensión crítica. Tampoco el ensayo persigue sistematizar el conjunto de las ideas de Arendt; quizás ello habría sido traicionar su original estilo y apuesta.
El interés de esta filósofa, y de esta manera personal de pensar y de desarrollar ideas, es múltiple y actual. La profundidad y novedad de sus planteamientos sobre la vida humana, que encubre la vita activa y vita contemplativa en la que el significado del sujeto comprometido con sus circunstancias, responsable de sus acciones, con el sello de la pluralidad y distinción son inobjetables; sobre la importancia de este mundo común que todos los humanos sin exclusiones conforman, con el espacio privado y público y la organización política unida a la libertad; sobre el valor de la natalidad, contrapuesto a la mortalidad, abriendo una intersección de creatividad humana. La singularidad del pensar que piensa lo invisible con el viento del pensar que "fuera del orden" remece consciencias.
Título: Hannah Arendt. Amor Mundi. Narrar-comprender-juzgar
Autora: Felicitas Valenzuela Bousquet
Páginas: 415
Tamaño: 15,5x21 cm
Empaste: Hot melt
Editorial: Ediciones Escaparate