Sobre el carácter fetichista de la música y la regresión de la escuela - Theodor Adorno
Los lamentos por la decadencia del gusto musical no son mucho más recientes que la contradictoria experiencia que puso a la humanidad en el umbral de una época histórica: que la música representa al mismo tiempo la inmediata manifestación del deseo y la solicitud de su aplacamiento. La música despierta la danza de las ménades, resuena en la embelesadora flauta de Pan, pero suena igualmente en la lira órfica en torno a la cual se congregan mansamente las formas del impulso. Siempre que su sosiego parece perturbado por emociones báquicas, se habla de la decadencia del gusto. Pero si, desde la noesis griega, la función disciplinante es asumida por la música como un bien elevado, entonces todos se afanan hoy más que nunca por ser tan obedientes en la música como en otras disciplinas. Entre tanto, apenas puede llamarse dionisiaca a la conciencia musical de las masas actuales, como tampoco tienen que ver mucho con el gusto sus más recientes transformaciones. El mismo concepto de gusto
está superado.
Título: Sobre el carácter fetichista de la música y la regresión de la escuela
Autor: Theodor Adorno
Páginas: 46
Tamaño: Media Carta
Portada papel Couché
Papel blanco
Cuadernillo corcheteado
Producido por Editorial Quimera