Repensar el Sur. Las luchas del pueblo Mapuche - Raúl Zibechi y Edgard Martinez
Las conferencias magistrales ocupan la primera parte de la obra. En esta, Moira Millán parte reflexionando sobre el concepto de terricidio, una noción tremendamente útil para analizar las formas de aniquilamiento de la vida en los territorios y, a la vez, las posibles respuestas desde la autonomía. Sostiene que los terricidas, es decir, las clases dominantes, llevaron a cabo un exterminio y un epistemicidio en Indoamérica, generando lógicas civilizatorias que se arrastran hasta la actualidad y se materializan en situaciones como el arrinconamiento de las comunidades Mapuche a ciertas fronteras. “¿Qué son las fronteras?” se pregunta Moira Millán, a lo que responde: “una delgada línea imaginaria creada desde los mentores del poder que se han repartido la geografía planetaria.” Desde tal planteamiento, extiende su análisis, con la agudeza que la caracteriza, hacia entender desde el Mapuche rakizuam la pandemia actual y sus nocivas consecuencias.
La conferencia de Raúl Zibechi nos entrega un análisis acabado de la coyuntura latinoamericana, pero que fácilmente puede extenderse a un plano mundial. En sus primeros párrafos, comienza con una idea provocativa y sugerente: “el capitalismo no es una economía sino un proyecto de poder”. Plantea que la pandemia del coronavirus ha significado una oportunidad para las elites económicas de profundizar el modelo y sus mecanismos de control, agudizando diversas condiciones preexistentes de violencia y desigualdad en el campo comunitario y popular. Para él, la situación caótica que vive actualmente el sistema, el cual cae sobre nuestros hombros, no tan sólo es producto de condiciones estructurales, sino de la acción de movimientos como el feminista y el indígena que en su lucha contra el patriarcado y el colonialismo han acelerado su derrumbe. Esto lleva a que Zibechi reflexione sobre las respuestas de los poderes no estatales a tal situación, destacando ciertas tendencias innovadoras en el papel de las mujeres populares, mestizas, negras y pobres y en el ascenso de los activismos campesinos, negros e indígenas que han irrumpido desde el campo y las periferias urbanas con distintas estrategias, entre ellas, la legítim autodefensa.
Título: Repensar el Sur. Las luchas del pueblo Mapuche
Autores: Raúl Zibechi y Edgard Martinez
Páginas: 249
Tamaño: 13,5x20,5cm
Empaste: Hot melt
Producido por Editorial Quimantú